Aplicable a comidas, historias, películas… Decimos mucho aquello de “dejar lo mejor para el final”. ¿Pero lo hacemos también en nuestras webs con el footer?
Mientras que el menú nos resulta muy sencillo imaginarlo y pensar su distribución, con el pie de página la cosa no resulta tan sencilla. Lo dejamos para el final y entonces nos preguntamos: “¿qué puedo poner en el pie de página de mi web?”
Aunque puede parecer algo secundario a primera vista, no lo es. El pie de página o footer es una zona estratégica de cualquier web, es el último lugar de cada una de las páginas que componen una web que el visitante lee y, por tanto, lo último que ve antes de decidir si quiere seguir visitando nuestra web o prefiere irse a otro lugar. Por lo tanto, es el lugar perfecto para llamar su atención y decirle: “¡Eh, no te vayas! Todavía tengo mucho más que ofrecerte”.
Es muy habitual utilizar el pie de página simplemente para poner los textos legales de rigor (política de privacidad, aviso legal, cookies…). Pero se puede ir un paso más allá y usar también el footer de manera creativa.
Además, hacerlo es bastate fácil, ya que una de las ventajas de WordPress es que nos permite customizar fácilmente el pie de página de nuestra web mediante los llamados “widgets”. Aunque las opciones pueden variar entre una plantilla y otra, la mayor parte de ellas dan la opción de dividir el footer en varias columnas y secciones y colocar en ellas cualquier widget que queramos: un formulario de suscripción, botones de redes sociales, datos de contacto…
Si quieres sacarle partido a la última parte de tu web, te propongo unas cuantas formas para llamar la atención de tus lectores y que sigan navegando por tu web:
¿Para qué volver hasta el principio de la página, si la solución también está al final? Inserta un menú con las secciones principales de tu web para que el lector las encuentre cómodamente al bajar la página y no tenga que volver hasta la cabecera.
También puedes añadir aquí enlaces más secundarios, pero igualmente importantes, a algunas secciones de tu web como Preguntas Frecuentes, Prensa, Colaboraciones…
Si publicas regularmente contenido de calidad en tu blog, seguro que ya tienes en marcha tu propia newsletter. Aprovecha la oportunidad e inserta un formulario de suscripción en el footer.
Aunque hay muchos lugares donde enlazar a los perfiles en redes sociales, el pie de página es una de mis favoritos. Es un lugar visible pero poco intrusivo y que, además, aparece en todas las páginas de tu web. Hay herramientas diversos plugins que facilitan mucho esta tarea y nos permiten compartir nuestras redes sociales tan solo insertando el enlace a cada una de ellas.
Aunque seguramente tu menú principal ya contiene una sección de contacto, puede que también te interese añadirla en el pie de tu página. Poner el contacto visible es fundamental para que quien quiera trabajar contigo sepa cómo hacerse contigo y dónde escribirte.
Si hay algún aspecto de tu historia o tu negocio que quieres destacar especialmente, ponerlo en el pie de página de tu web puede ser una buena opción. Puedes redactar una mini biografía o poner una frase que defina quién eres, qué haces y por qué eres especial.
Como ves las opciones de contenido que se pueden poner en un footer son muchas y muy variadas. Así que un último consejo: no las uses todas. Lo mejor para no saturar es elegir entre 2/3 elementos y distribuirlos en las diferentes columnas.
Fuente: https://carmenmrodrigo.com